United States Declaration of Independence
Rev War  |  Lesson Plan

Plan de Lección: Declaración de Independencia

Un plan de lección para usar en aulas de secundaria y preparatoria.

La Declaración de Independencia es uno de los documentos fundacionales y más fundamentales de los Estados Unidos. El 4 de julio de 1776, durante la Revolución Americana, el Segundo Congreso Continental adoptó el documento redactado por Thomas Jefferson que declaró la independencia de los trece estados, antes conocidos como las Trece Colonias. La Declaración fue adoptada en un momento en que el Congreso había determinado que sus agravios contra Gran Bretaña eran irreconciliables y la mayoría del Congreso decidió que la independencia era la mejor solución. La Declaración de Independencia fue una reacción a años de injusticias perpetradas por Gran Bretaña que sirvieron para unificar a las Trece Colonias bajo frustraciones comunes. Con la adopción de la Declaración por parte del Congreso, se sintió unidad en todas las colonias y las Trece Colonias dieron un paso importante hacia la formación de los Estados Unidos de América.

Este plan de lección puede utilizarse como un recurso preparado siguiendo este plan de estudios que se alinea con los Estándares NCSS y los Estándares Básicos Comunes.

Los recursos de este plan de lección también pueden usarse individualmente como recursos complementarios. El formato de visualización está diseñado para facilitar el acceso, la exploración y el aprendizaje.

  1. Conocimiento
    1. Describir algunos de los procesos que llevaron a las votaciones por la independencia y a la redacción de la Declaración de Independencia.
    2. Discutir la importancia de la Declaración de Independencia en la fundación de los Estados Unidos de América.
  2. Comprensión/ Aplicación/ Análisis
    1. Examinar y leer detenidamente / analizar la Declaración de Independencia.
  3. Evaluación
    1. Evaluar el significado transmitido por la Declaración de Independencia a través de su estructura y redacción.
  1. Usa la presentación de PowerPoint de la lección para explorar el contexto y la historia; la presentación presenta las preguntas esenciales e introduce conocimientos básicos sobre el conflicto.
  2. Ya sea en clase, en grupos, o individualmente, haz que los estudiantes lean el texto completo de la Declaración de Independencia.
  3. Entrega a los estudiantes la hoja de trabajo sobre fuentes primarias.
  4. Pide a los estudiantes que completen la hoja de trabajo sobre fuentes primarias; pueden compartir con la clase algunos de los detalles que más les llamaron la atención.

Tarea/evaluación/actividades adicionales opcionales:

Opción 1: Biografías

Los estudiantes leen las biografías seleccionadas relacionadas a este plan de lección y responden las preguntas con un párrafo o un ensayo breve abordando: “¿Cómo influyó esta persona en la Declaración de Independencia?” Las biografías seleccionadas se enumeran aquí.

Opción 2: Reacciones inmediatas a la Declaración de Independencia

Los estudiantes pueden investigar las reacciones inmediatas de un firmante de la Declaración de Independencia y el plan para anunciar la noticia a los soldados de Ejército Continental. Después de identificar las esperanzas, temores, y reacciones encontradas en las fuentes primarias, los estudiantes pueden escribir una carta, imaginando su propia reacción ante la noticia en 1776.

Los Estándares Básicos Comunes 

Grados 6-8

  • Ideas clave y detalles:
    • CCSS.ELA-LITERACY.RH.6-8.2
      • Determina las ideas centrales o la información de una fuente primaria o secundaria; proporcionar un resumen preciso de la fuente que sea distinto de conocimiento previo o de opiniones.
  • Técnica y Estructura:
    • CCSS.ELA-LITERACY.RH.6-8.5
      • Describe cómo un texto presenta la información (por ejemplo, de forma secuencial, comparativa, causal).
    • CCSS.ELA-LITERACY.RH.6-8.6
      • Identifica aspectos de un texto que revelan el punto de vista o el propósito del autor (por ejemplo, lenguaje cargado, inclusión o exclusión de ciertos hechos).
  • Integración de conocimiento e ideas:
    • CCSS.ELA-LITERACY.RH.6-8.8
      • Distingue entre hecho, opinión y juicio fundamentado en un texto.

Grado 9-10

  • Ideas clave y detalles:
    • CCSS.ELA-LITERACY.RH.9-10.1
      • Cita evidencia textual específica para respaldar el análisis de fuentes primarias y secundarias, presentado atención a características como la fecha y el origen de la información.
    • CCSS.ELA-LITERACY.RH.9-10.2
      • Determina las ideas centrales o información de las fuentes primarias o secundaria; proporciona un resumen preciso de cómo los eventos o ideas clave se desarrollan a lo largo del texto.
    • CCSS.ELA-LITERACY.RH.9-10.3
      • Analiza en detalle una serie de eventos descritos en un texto; determina si los eventos anteriores causaron los posteriores o simplemente los precedieron.
  • Técnica y Estructura:
    • CCSS.ELA-LITERACY.RH.9-10.5
      • Analiza cómo un texto usa la estructura para enfatizar puntos clave o para avanzar una explicación o análisis.
  • Integraciones de conocimiento e ideas:
    • CCSS.ELA-LITERACY.RH.9-10.8
      • Evalúa en qué medida el razonamiento y la evidencia en un texto respaldan las afirmaciones del autor.

Grado 11-12

  • Ideas clave y detalles:
    • CCSS.ELA-LITERACY.RH.11-12.2
      • Determina las ideas centrales o información de una fuente primaria o secundaria; proporciona un resumen preciso que deje claras las relaciones entre los detalles e ideas clave.
    • CCSS.ELA-LITERACY.RH.11-12.3
      • Evalúa diversas explicaciones para acciones o eventos y determina cuál explicación se ajusta mejor a la evidencia textual, reconociendo donde el texto para deja asuntos inciertos.
  • Técnica y Estructura:
    • CCSS.ELA-LITERACY.RH.11-12.5
      • Analiza en detalle cómo está estructura una fuente primaria compleja, incluyendo cómo oraciones clave, los párrafos y partes mayores del texto contribuyen al conjunto.
  • Integración de conocimiento e ideas:
    • CCSS.ELA-LITERACY.RH.11-12.8
      • Evalúa los supuestos, afirmaciones y evidencias de un autor corroborándolos o refutándolos con otra información.

Los Estándares NCSS

  • Tema 2: Tiempo, Continuidad y Cambio
  • Tema 5: Individuos, grupos e instituciones
  • Tema 6: Poder, Autoridad y Gobernanza
  • Tema 9: Conexiones Globales
  • Tema 10: Ideales y Prácticas Cívicas

This Lesson plan
contains the following:


3 Activities | 16 Resources

Audience: Middle school | High school

This Lesson plan is a part of: