
La Declaración de Independencia (1819), por John Trumbull
La Declaración de Independencia (The Declaration of Independence) es uno de los documentos fundacionales y fundamentales de los Estados Unidos. En el 4 de julio de 1776, durante la guerra de independencia de los Estados Unidos, el Segundo Congreso Continental (Second Continental Congress) adoptó el documento redactado por Thomas Jefferson que proclamó la independencia de los trece estados, anteriormente las Trece Colonias. Para entonces, el Congreso ya había llegado a la conclusión de que sus disputas con Gran Bretaña eran irreconciliables y la mayoría en el Congreso estaba de acuerdo en que la independencia era la mejor solución. La Declaración de Independencia fue una reacción a años de injusticia cometidas por Gran Bretaña que sirvieron para unificar a las Trece Colonias bajo frustraciones mutuas. Con la adopción de la Declaración por parte del Congreso, se sintió unidad en todas las colonias, y las Trece Colonias dieron un paso importante hacia la formación de los Estados Unidos de América.
Para cuando el Congreso adoptó la Declaración, la Guerra de Independencia ya llevaba más de un año en curso. Incluso después de que estalló el conflicto, no hubo un movimiento inmediato por independencia; la guerra fue más bien una reacción a años de relaciones negativas entre las Trece Colonias y Gran Bretaña. Una década antes que empezara la guerra, los colonos tenían problemas con el Parlamento británico en relación con los impuestos y las regulaciones opresivas contra las colonias. Medidas británicas como la Ley del Timbre (Stamp Act) y la Ley Townshend (Townshend Act) impusieron impuestos estrictos a los colonos como una forma de que Gran Bretaña recuperara el dinero perdido durante la Guerra de los Siete Años (conocida en Estados Unidos como la Guerra Franco-India). Una de las principales quejas de los colonos contra el Parlamento y estos impuestos era que las colonias no tenían representación en el Parlamento. Con el tiempo, más colonos comenzaron a cuestionar la legalidad de la jurisdicción del Parlamento sobre las colonias, y algunos argumentaban que el Parlamento no tenía ninguna jurisdicción en las colonias ya que cada colonia tenía su propia legislatura.
Antes del estallido de la guerra, uno de los órganos de gobierno más importante en las Trece Colonias era el Congreso Continental, que se había formado en respuesta a las injustas medidas de Gran Bretaña. El Congreso Continental consistía en una reunión de delegados de cada colonia para discutir las acciones que deberían tomarse en respuesta a Gran Bretaña antes, después, y durante la guerra. En mayo de 1775, en el Segundo Congreso Continental, algunos delegados creían que la independencia era la mejor opción, pero la mayoría todavía no pedía la independencia de manera firme.
El movimiento hacia la independencia fue impulsado por el soldado y autor Thomas Paine, quien público su panfleto “Sentido Común” (Common Sense) en enero de 1776, un mensaje poderoso que abogaba por la independencia de Gran Bretaña. “Sentido Común” fue ampliamente publicado y aceptado entre los colonos, encendiendo o avivando aún más el deseo de independencia de los colonos. Aunque algunos colonos aún tenían esperanzas de reconciliación con Gran Bretaña, las acciones punitivas del rey Jorge III y del Parlamento hacia las colonias convencieron a muchos colonos que no podría haber paz con la madre patria.
En 1776, las colonias comenzaron a autorizar a sus delegados a votar a favor de la independencia en documentos como las Resoluciones de Halifax (Halifax Resolution) en Carolina del Norte. Otras colonias, incluyendo Rhode Island y Carolina del Sur, denunciaron su lealtad a Gran Bretaña y declararon que el Parlamento británico y el rey no tenían jurisdicción en sus colonias. Aunque algunos delegados, como John Adams, hablaban con firmeza sobre la necesidad de la independencia, otras colonias se mostraban reacias y aún no estaban dispuestas a unirse al movimiento. En el 15 de mayo de 1776, John Adams escribió un preámbulo que llamaba a todas las colonias a suprimir el dominio de Gran Bretaña y establecer nuevos gobiernos dentro de sus respectivas colonias. A pesar de que varias colonias no estaban de acuerdo con el preámbulo de Adams y votaron en contra, el Congreso lo aprobó. El 7 de junio del mismo año, Richard Henry Lee, de Virginia, presentó una resolución, conocida como “La Resolución de Lee,” (The Lee Resolution) que instaba al Congreso a declarar independencia. El Congreso pospuso la adopción de la Resolución de Lee por unas semanas y estableció el “Comité de los Cinco” (Committee of Five) para redactar un documento que anunciaría la independencia en caso de que se aprobara la Resolución de Lee. El Comité de los Cinco estaba compuesto de John Adams, Thomas Jefferson, Benjamín Franklin, Robert R. Livingston y Roger Sherman. Los miembros del Comité consultaron sobre el esquema de la declaración y decidieron que Thomas Jefferson debía redactar el primer borrador.
El 11 de junio de 1776, Jefferson comenzó a redactar su versión de la Declaración de Independencia, basándose en documentos previos importantes, como la Declaración de Derecho de Virginia (Virginia Declaraion of Rights), así como en ideas de la Ilustración y de John Locke para expresar sus ideas. El 28 de junio, después de hacer algunos cambios en grupo, el Comité de los Cinco presentó al Congreso la versión de la declaración redactada por Jefferson. El Congreso tomó el borrador e hizo algunos cambios significativos, reorganizando la estructura de las oraciones, acortando su extensión y, de manera importante, eliminando una cláusula que culpaba al rey Jorge III por la trata de esclavos en las colonias. Las poderosas ideas que resuenan en la Declaración estaban destinadas a un público amplio. La Declaración no solo estaba destinada a los estadounidenses y al rey, sino también al mundo en general. El documento tenía como propósito atraer a aliados extranjeros y anunciar al mundo que las colonias ahora eran un nuevo país.
La Declaración se dividía estructuralmente en tres secciones. El preámbulo exponía los derechos del hombre y el derecho de los colonos a luchar por su causa. Las palabras del preámbulo tenían la intención de unir a los estadounidenses bajo la idea de que el futuro podría ser mejor si continuaban luchando. La segunda sección de la Declaración expuso las quejas contra el rey Jorge III para recordar la tiranía que el rey ejercía sobre los colonos y así justificar su lucha. La tercera sección era la declaración formal de que las Trece Colonias se separaban de Gran Bretaña y pasaban a ser estados libres e independientes.
Después de varios días de deliberación, el Congreso finalmente votó para adoptar la resolución de independencia, y 56 hombres firmaron la Declaración. El 4 de julio de 1776, la Declaración de Independencia fue aprobada para su impresión y publicación. Este documento fundador sigue siendo un pilar de los principios democráticos estadounidenses y una base de su tradición de libertad.