John Hancock

John Hancock nació en Braintree, Massachusetts el 23 de enero de 1737. Hancock vivió con sus padres hasta los siete años. Después del fallecimiento de su padre, Hancock fue enviado a vivir con su tío comerciante. Su tío, Thomas Hancock, era dueño de la Casa de Hancock (House of Hancock), una compañía que importaba productos europeos y comerciaba a nivel nacional. De niño, John Hancock recibió su educación en la Escuela de Latín de Boston (Boston Latin School) y, a los 17 años, se graduó de la Universidad de Harvard (Harvard University) con su bachillerato. Después de recibir su diploma, Hancock continuó trabajando con su tío, estableciendo nuevos puertos comerciales, y creando relaciones políticas y comerciales. Hancock expandió la compañía, viajando a Inglaterra por un año para establecer contacto con posibles clientes y proveedores. Al regresar a Boston, Hancock se hizo cargo oficialmente del negocio de su tío y se volvió influyente en la política de Massachusetts. En 1765, el gobierno británico aprobó la Ley del Timbre (Stamp Act) para aliviar parte de la deuda creada por la Guerra Franco-India (French and Indian War). Inicialmente, Hancock no se opuso a la ley, pero después de presenciar protestas y disturbios civiles en Boston, Hancock cambió su postura. Hancock participó en la protesta boicoteando la importación de productos británicos, lo que lo hizo muy popular entre los colonos. En 1766, Samuel Adams expresó su apoyo público por Hancock, lo que lo ayudó en su elección a la Cámara de Representantes de Massachusetts.
Mientras estaba en el cargo, el Parlamento aprobó la Ley de Townshend (Townshend Act). Esta ley afectó directamente el comercio estadounidense, incluyendo artículos como té, vidrio, papel, y plomo. La ley llevó al contrabando dentro de la colonia para evitar pagar impuestos sobre los productos, lo que provocó que los barcos británicos comenzaran a registrar ilegalmente los barcos mercantes frente a la costa estadounidense. El 9 de mayo de 1768, los agentes de aduanas británicos abordaron ilegalmente el Liberty de Hancock bajo la sospecha de que el barco estaba contrabandeando vino. Aunque los agentes de aduanas no tenían pruebas, los británicos procedieron a remolcar el Liberty, provocando un disturbio entre los marineros y los colonos. Cuando la confrontación escaló, los británicos se fueron y más tarde presentaron demandas contra Hancock. Los cargos fueron retirados con John Adams como su abogado, pero su reputación sufrió al ser visto como un contrabandista. La Cuestión de la Libertad (o El Incidente del Liberty) es vista como uno de los primeros eventos importantes que llevaron a la independencia de los Estados Unidos.
A medida que aumentaban las tensiones entre los colonos y los británicos, Hancock continuó participando en la resistencia liderando reuniones sobre la Ley del Té (Tea Act) y las Leyes Coercitivas (Coercive Acts). El 1 de diciembre de 1774, Hancock fue elegido delegado para el Segundo Congreso Continental (Second Continental Congress) para discutir los objetivos de la guerra y planificar los siguientes pasos para las colonias. Debido a su posición, vivir en Boston no era seguro. Hancock se mudó a la casa de su abuelo en Lexington para escapar de los británicos. En la noche del 18 de abril de 1775, el doctor Joseph Warren recibió la noticia que las tropas británicas, bajo el mando de Thomas Gage, se dirigían a Lexington para capturar a Samuel Adams y John Hancock. Warren envió a tres jinetes a medianoche, incluyendo a Paul Revere, para advertir que “¡Se acercan los británicos!”. Al llegar a Lexington, Paul advirtió a Hancock y Adams sobre la llegada de las tropas y sugirió que escaparan antes de que los británicos llegaran a Lexington. Dado que Hancock era coronel en la milicia de Massachusetts, Hancock prefería luchar. Adams y Revere lo convencieron de lo contrario, afirmando que su servicio como político era más valioso que arriesgar su vida en el campo de batalla. Poco después de su escape, se dispararon los primeros tiros en Lexington y Concord, lo que dio inicio oficialmente a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
Después de esta batalla, Hancock regresó a Filadelfia, donde fue elegido presidente del Segundo Congreso Continental (Second Continental Congress). Durante su tiempo como presidente, se formaron comités para ayudar en la guerra, incluyendo el Comité Marino (Marine Committee), que fue responsable de crear la primera flota de la Armada de los Estados Unidos. En 1776, Hancock supervisó la creación de la Declaración de Independencia (Declaration of Independence). Producida por el “Comité de Cinco”, (Committee of Five) la Declaración de Independencia declaró la separación e independencia de las colonias de Gran Bretaña. El 4 de julio de 1776, John Hancock fue el primero en firmar el documento con una gran firma cursiva, declarando: “Aquí, John Bull (Inglaterra) puede leer mi nombre sin gafas; puede duplicar su recompensa”. Hancock continuó sirviendo como presidente del congreso hasta 1777, cuando se fue y asumió el cargo de gobernador de Massachusetts, donde sirvió hasta 1785. Después de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, la reputación de Hancock floreció debido a su filantropía durante y después de la guerra.
Después de retirarse de la vida pública en 1786, la salud de Hancock comenzó a deteriorarse rápidamente. El estado de Massachusetts continuó eligiéndolo para convenciones y comités de ratificación constitucional a pesar de su salud. El 8 de octubre de 1793, Hancock falleció a los 56 años y recibió uno de los funerales de estado más grandes, oficiado por su amigo y gobernador Samuel Adams.